Taller de Orientación Vocacional

Como aporte al crecimiento de los habitantes de localidades del interior de nuestra provincia, acompañamos a los más chicos en el descubrimiento de su vocación.
 
Taller de Orientación Vocacional
 

Proyecto Orientación Vocacional
Encuentro de Orientación Vocacional destinado a alumnos del último año de la escuela secundaria. Con el objetivo de generar inquietudes, activar ideas, preguntas, empezar a conocerse en cuanto a los deseos, mandatos, posibilidades y limitaciones que siempre implica una ELECCION.

Elegir siempre implica un desafío, y un desafío que muchas veces va acompañado de malestar, porque en el acto de elegir dejo por fuera otras posibilidades. Elegir es el resultado de un proceso de trabajo con uno mismo en relación al contexto donde habito. Conocer lo que quiero y evaluar las posibilidades que existen para concretarlo. Por ello es imposible dejar por fuera la influencia de la época en la que vivo:

 “la subjetividad está atravesada por los modos históricos de representación con los cuales la sociedad determina aquello que considera necesario para la conformación de sujetos aptos…”[1]

Considero que la orientación se vuelve indispensable a los fines de poder colaborar en el proyecto personal de cada alumno.

El campo de la orientación vocacional constituye un amplio orden de tareas que incluyen lo pedagógico y lo psicológico en el nivel del diagnóstico, la investigación, la prevención y resolución de la problemática vocacional. Es decir, las tareas que tienden a prevenir y /o resolver los factores implicados en lo que se puede llamar “proceso de orientación ante la situación de elección”[2].

El sentido en el que entiendo la Orientación Vocacional y Laboral implica la toma de posición desde una epistemología del trabajo, donde  alumno (orientado) y orientador  pasan a ocupar el lugar central. Es por ello que, lejos de atender como único método a las llamadas “baterías de test”  donde se muestra una escena que siempre es igual, donde no hay producción histórico-política de un sujeto, entiendo  la psicología de la orientación como un proceso de toma de decisiones por parte del sujeto en la cultura.

El lugar que ocupa el alumno como sujeto que interviene, ante la problemática de la elección,  con sus deseos e identificaciones, es un lugar plenamente activo. Se trata de un   sujeto que se encuentra ante la encrucijada de elegir algo acerca de su futuro; la elección de una carrera y un trabajo.

Modalidad de trabajo:
Duración: 1 encuentro de 45 minutos.
Dinámica: grupal e individual.
Destinatarios: alumnos del último año del secundario.
Objetivo del encuentro: acercar al alumno al interrogante por lo que quiero, lo que me interesa y lo que no, para lo que me considero potable, para lo que me proyecto como futuro. Pero también a “desmenuzar” qué de esos supuestos que llevo conmigo interfieren como mandatos a obedecer, donde no participa el deseo de lo propio o singular, o en algunas ocasiones donde este deseo se ve boicoteado de manera inconsciente.

[1] Silvia Bleichmar. Límites y excesos del concepto de subjetividad en psicoanálisis. Dossier.

[2]Rodolfo Bohoslavsky. Orientación Vocacional, la estrategia clínica. Editorial. Nueva Visión. Buenos Aires 1984

 

 
 

Recibí todas las noticias

Suscribite a nuestro Newsletter y mantenete informado de todas y cada una de nuestras actividades

Convertite en Voluntario